Gracias a la campaña Si compras eres cómplice, más personas
están alertas sobre la tenencia y comercio ilegal de fauna silvestre. En Puno,
el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de
Agricultura rescató 4 animales silvestre en las ciudades de Juliaca y Sandia,
gracias a la alerta de los ciudadanos.
En la ciudad de Juliaca, el SERFOR rescató 1 boa (Boa
constrictor) y 2 culebras andinas (Tachymenis peruviana), estos animales eran
exhibidos por comerciantes de medicina natural. Durante la intervención, los
especímenes se encontraban en pequeñas maletas.
La intervención fue dirigida por la Administración Técnica
Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR y contó con el apoyo del
Departamento de Medio Ambiente (DEPMEAMB) de la Policía Nacional del Perú.
Mientras que, en la ciudad de Sandia, una ciudadana dio
aviso al SERFOR sobre la presencia de un mono juvenil (Aotus nigriceps), que
deambulaba por las calles de la ciudad vestido como un bebé (chompa y pañales),
se presume que el primate era criado como mascota.
Tras el rescate de los animales, el personal de la ATFFS
Puno, evaluó y determinó la buena condición física de las serpientes y
determinó la liberación de los especímenes. Por otro lado, el mono nocturno
quedará en cuarentena en el centro de rescate de San Gabán.
El MINAGRI para combatir el comercio ilegal de fauna
silvestre ha incrementado sus acciones de control con operativos inopinados,
patrullajes en diferentes zonas de Puno y campañas de sensibilización.
La Ley N° 29763; Ley Forestal y de Fauna Silvestre considera
como infracción muy grave la caza, captura, posesión, adquisición y
comercialización de especímenes, productos y sub productos de fauna silvestre,
sin contar con la autorización correspondiente. La sanción administrativa es el
pago de multas que oscilan entre 0,1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias
(UIT), determinadas según los criterios de gradualidad.
0 Comentarios