El presidente Martín Vizcarra anunció que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo Nro. 053-2020-PCM para adelantar, a partir de hoy (martes), la inmovilización social obligatoria desde las 18:00 horas hasta las 05:00 horas.
En conferencia de prensa virtual, el jefe del Estado indicó que esta medida resulta necesaria debido a la detención de 33 mil personas desde el inicio de la emergencia hasta la fecha por incumplir las disposiciones del Gobierno para contener el avance del coronavirus.
El presidente Vizcarra dio lectura al artículo 3 del decreto supremo que endurece la inmovilización social obligatoria, dispositivo legal que entrará en vigencia hoy 31 de marzo.
“Durante la prórroga de la emergencia nacional, que empieza hoy, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, desde las 18:00 horas hasta las 05.00 del día siguiente a nivel nacional, con excepción de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, en el que inmovilización rige desde las 16:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente”, reza parte del DS leído por el mandatario.
El jefe del Estado enfatizó que dicha medida es de cumplimiento obligatorio a nivel nacional y recordó que el Ministerio Público tiene la facultad de elaborar la lista de infractores y de evaluar las faltas cometidas para la sanción respectiva.
Asimismo, dijo que a partir del primero hasta el 4 de abril, el Ejército recibirá a los reservistas de las clases 2108, 2019 y 2020 para sumarse a las Fuerzas Armadas y ayudar en el cumplimiento de las disposiciones decretadas por el Gobierno en la emergencia.
Por otro lado, el presidente de la República, anunció que se aprobó en el Consejo de Ministros que los afiliados a las AFP, que no han estado en alguna planilla empresarial en los últimos 12 meses, puedan retirar hasta 2,000 soles de sus fondos previsionales.
Refirió que las AFP tienen recursos fruto del aporte de los trabajadores y es momento también que parte de esos recursos sean para los trabajadores que aportaron y ahora están en vulnerabilidad. Indicó que con esta medida, se beneficiarán más de 2 millones 600,000 aportantes.
Vizcarra Cornejo, explicó que el retiro será en dos armadas, para que no se afecte el sistema, de 1,000 soles cada una, durante dos meses consecutivos. Asimismo, refirió que esta medida representa un monto alrededor 5,300 millones de soles.
0 Comentarios