Fueron en total 8 quintas y chicharronerías: Rachelita,
Cusqueñita, Matador, La Isla, Pablito, Victoria y otras que fueron intervenidas
por las autoridades.

La intervención se realizó en las principales quintas y
chicharronerías y se constató que no contaban con la documentación, como
licencia de funcionamiento, certificado de Defensa Civil y otros, señaló Jainor
Miauri Aza, subgerente de Fiscalización Tributaria.
Fueron en total 8 quintas y chicharronerías: Rachelita,
Cusqueñita, Matador, La Isla, Pablito, Victoria y otras que fueron intervenidas
por las autoridades.
Además de los trabajadores ediles, personal de salud
participó de la intervención y supervisaron desde las fechas de vencimiento de
los alimentos envasados hasta las condiciones de los utensillos usados.
El representante de REDESS, destacó que en varios establecimientos
se pudo hallar utensilios de cocina que se encontraban malogrados, los que al
momento de dicha inspección fueron decomisados.
Algunos alimentos estaban contaminados con hongos o
almacenados en lugares no adecuados y con poca higiene. Estas observaciones
fueron registradas durante la intervención realizada en horas de la mañana de
ayer.
Promoción. Por su lado, Oscar Salas Zea, responsable de
Salud ambiental de la REDESS Azángaro, explicó a los propietarios de dichos
establecimientos para que puedan utilizar la vestimenta adecuada al momento de
manipular los alimentos, así como dio la demostración correspondiente para la
preparación del alimento.
También los profesionales del sector salud realizaron la
entrega de equipos de vestimenta (mandil, barbijo y gorro de cocina) para que
puedan atender en mejores condiciones a los comenzales de esta localidad.
Dicho operativo fue impulsado por la Subgerencia de
Administración Tributaria de la comuna azangarina, quienes en coordinación con
los profesionales de Salud Ambiental de la REDESS Azángaro y con el
acompañamiento de efectivos de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, llevaron a cabo
el operativo en mención a los establecimientos que expenden platos extras.
Finalmente los adminsitradores se comprometieron a mejorar
las condiciones y regularizar sus documentos para el funcionamiento adecuado en
resguardo de la salud de los comensales que acuden a diario a estos
establecimientos.
Redacción: Diario Correo
0 Comentarios